Young-dogs.com

Select The Rise of Self-Hosted Software: 5 Reasons Why SMBs Prefer It The Rise of Self-Hosted Software: 5 Reasons Why SMBs Prefer It

El auge del software alojado en un servidor propio: 5 razones por las que las pymes lo prefieren

El self-hosted (autoalojamiento), que implica gestionar servidores propios y dedicados en lugar de depender de la nube de un proveedor de servicios, está ganando popularidad nuevamente, y no solo entre los entusiastas de la tecnología. Cada vez más pequeñas y medianas empresas europeas (pymes) de hasta 50 empleados están optando por esta solución para reducir costes, mejorar la seguridad y aumentar el control sobre sus datos.

Pero, ¿por qué tantas pymes están recurriendo al alojamiento propio? Aquí hay algunos factores clave que impulsan esta tendencia. 

1. Acceso más amplio a la tecnología de servidores

Montar un servidor ya no es solo para grandes empresas 

Hoy en día, configurar un servidor empresarial ya no requiere una inversión descomunal. Muchas pymes pueden aprovechar hardware asequible, como servidores reacondicionados o incluso computadoras de escritorio potentes, para alojar software crítico para su negocio. 

El self-hosted también ha resurgido gracias a la amplia disponibilidad de fibra óptica en Europa, lo que proporciona la velocidad, capacidad y estabilidad necesarias para mantener una infraestructura propia eficiente. 

2. La abundancia de software libre y de código abierto

Alternativas empresariales sin licencias costosas 

El software de código abierto ofrece a las pymes una amplia gama de herramientas sin costes de licencia, lo que les permite implementar servicios esenciales sin depender de proveedores de software en la nube.  

Además, su flexibilidad permite personalizar las soluciones según las necesidades específicas de cada empresa, brindando una ventaja competitiva frente a las opciones en la nube con funciones estándar. 

3. Ahorro de costes

Menos suscripciones, más control del presupuesto 

Las soluciones en la nube suelen operar con modelos de suscripción mensual o anual, lo que puede representar un gasto significativo para las pymes. En cambio, el alojamiento propio implica una inversión inicial en hardware y mantenimiento, pero a largo plazo puede reducir significativamente los gastos operativos. 

Por ejemplo, en lugar de pagar mensualmente por almacenamiento en la nube, una empresa puede configurar su propio servidor de archivos con un NAS, evitando así tarifas recurrentes. Lo mismo ocurre con plataformas de gestión documental, correo electrónico o CRM, donde las alternativas autoalojadas eliminan la necesidad de pagos continuos por usuario. 

Además, el modelo escalable de la nube puede resultar, en algunos casos, hasta cuatro veces más costoso que un servidor dedicado a largo plazo. 

4. Menor dependencia de los proveedores de la nube

Continuidad del negocio sin interrupciones externas 

Las caídas de servicios en la nube pueden afectar gravemente la operación de una pyme. Dependiendo del proveedor, una interrupción puede traducirse en inactividad de sistemas críticos como correo electrónico, almacenamiento o herramientas de colaboración. 

Con un sistema autoalojado, las empresas pueden evitar estos riesgos y garantizar mayor estabilidad operativa. Además, si un proveedor decide cambiar sus términos o descontinuar un servicio, la empresa no se verá obligada a migrar precipitadamente a otra plataforma. 

Para garantizar la seguridad y disponibilidad de los datos, es fundamental implementar mecanismos como la duplicación de discos y seguir la regla de copia de seguridad 3-2-1. 

5. Control total sobre los datos

Seguridad y privacidad en manos de la empresa 

Uno de los mayores beneficios del self-hosted es el control absoluto sobre los datos empresariales. En lugar de confiar en terceros para almacenar información sensible, las pymes pueden gestionar sus propios servidores y establecer sus propias políticas de seguridad. 

Esto no solo protege contra fugas y violaciones de datos, sino también contra la recolección de información por parte de proveedores externos. Además, permite a las empresas cumplir con regulaciones de protección de datos sin depender de la garantía de cumplimiento de un tercero. 

Es crucial seguir las mejores prácticas de seguridad en servidores para evitar accesos no autorizados. Sin embargo, al no depender de grandes proveedores, el riesgo de verse afectado por brechas de seguridad masivas también se reduce. 

Conclusión

Gracias a los avances en tecnología y al creciente acceso a soluciones asequibles, el self-hosted se está convirtiendo en una opción viable para muchas pymes. Ya sea por ahorro de costes, control sobre los datos o independencia de terceros, esta tendencia permite a las empresas gestionar sus herramientas digitales de manera más eficiente sin comprometer la seguridad o la funcionalidad.